Ser dueño de tu propia casa es un sueño que comparten muchos colombianos. Aunque la oferta de viviendas en Bogotá presenta una tendencia creciente a través de los años, muchos optan por construir sus propias casas. Apoyado por el gran atractivo que representa para muchos el poder materializar su sueño en hormigón y acero. Otros acuden a empresas de arquitectos buscando alternativas para diversificar sus activos financieros por medio de los desarrollos inmobiliarios.

Los arquitectos en Bogotá juegan un papel importantísimo en las ofertas inmobiliarias. No es de sorprender que exista una relación proporcional entre los diseños arquitectónicos y el ascenso continuo en inversión inmobiliaria para obras nuevas o de reformas.

Potencial arquitectónico e inmobiliario

Como una de las ciudades más densas e importantes del mundo, Bogotá es un centro de negocios y cultura. En los últimos años, las construcciones están contribuyendo a transformarla en una ciudad vibrante y que es optimista sobre su futuro. Las empresas de arquitectura en Bogotá han sabido plasmar sus raíces y estilo contemporáneo en cada una de sus obras.

En el centro de la ciudad, las instalaciones que alguna vez fueron decrépitas se han convertido en nuevos proyectos inmobiliarios. Los proyectos de desarrollo son excelentes ejemplos de proyectos exitosos de renovación urbana. Como ejemplo podemos citar el Parque Central Bavaria (que alguna vez fue una planta cervecera, al frente del actual Museo Nacional), el cual fue implementado a través de una iniciativa privada.

Sin embargo, la ciudad todavía sufre de una división significativa entre las áreas prósperas y las afectadas por la pobreza. Los barrios ricos suelen tener casas grandes protegidas por sistemas de seguridad estándar occidentales, ya que la tasa de criminalidad no ha disminuido. Aún así, muchas personas eligen hacer de Bogotá su hogar, ya que es un importante centro comercial.

Transformación de los espacios como atractivo para invertir

La transformación de Bogotá y de sus actividades supone una participación activa de los entes administrativos que permita una atractiva rentabilidad en la inversión inmobiliaria. Los estudios de arquitectos aportan las visiones realistas y concertadas sobre las necesidades de suelo y un análisis de las variables que la determinan.

De esta forma, logran transformar los espacios con una escala regional, que integren los intereses de los diferentes actores y las dinámicas del desarrollo territorial.