El impacto del carbono de los materiales incorporados en la construcción

La construcción sostenible es fundamental para reducir las emisiones de carbono y abordar el cambio climático. Sin embargo, no todas las emisiones de carbono son iguales y es importante entender la diferencia entre el carbono operativo y el carbono incorporado en los materiales de construcción.

¿Qué es el carbono operativo y el carbono incorporado?

El carbono operativo se refiere a las emisiones de energía utilizadas en la operación diaria de un edificio. Ejemplo de ello es la emisión mientras hacemos uso de iluminación, la ventilación y el aire acondicionado. Aunque se pueden reducir mediante tecnología y mejoras en la eficiencia energética, siguen siendo un problema importante.

Por otro lado, el carbono incorporado se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la fabricación, transporte, instalación y demolición de materiales de construcción utilizados en un edificio. Estos materiales se producen a nivel mundial, lo que significa que las emisiones relacionadas con el transporte pueden ser significativas.

Importancia del carbono incorporado

El carbono incorporado es importante porque no se puede reducir una vez que se ha emitido. Una vez que se construye un edificio, las emisiones asociadas con los materiales de construcción se han "bloqueado" en el edificio y no pueden mitigarse en el futuro. Por lo tanto, considerar la cantidad de carbono incorporado en un edificio desde el principio es crucial.

Además, aunque el carbono incorporado representa actualmente solo el 30% de las emisiones de carbono de un edificio, es probable que este porcentaje aumente a medida que se reduzcan las emisiones operativas. En países en vías de desarrollo, el carbono incorporado puede representar hasta el 35% de las emisiones totales de carbono de un edificio debido a la renovación constante de sus ciudades.

Materiales de construcción sostenibles

Es fundamental que la industria de la construcción y la sociedad en general tomen en cuenta la relevancia del carbono incorporado. De esta manera, podrán trabajar en la reducción de su impacto en el medio ambiente. Se podrían usar más materiales de construcción sostenibles y reducir el transporte de materiales a nivel mundial. Además, se podría invertir más en tecnologías de construcción eficientes en términos de carbono.

Conscientes de los desafíos que enfrentamos, nos adentramos en un nuevo paradigma de la construcción, donde la innovación y la consciencia ambiental convergen para redefinir los cimientos de nuestra sociedad. Es hora de dejar atrás las prácticas obsoletas y abrazar una nueva era en la que la calidad y la sostenibilidad convergen, transformando nuestras obras en testimonios tangibles de un mundo mejor.